Carta a mis amigos solteros: seguimiento

Querido amigo: ya estamos terminando esta temporada del blog y con ella mis cartas, y por lo tanto me gustaría darte un pequeño consejo relacionado con el seguimiento: ¿dónde estás en tu búsqueda? ¿has avanzado en tu camino? ¿te ves diferente, mejor, peor, con más o menos ganas?

En todo tipo de aprendizaje, ya sea en tu carrera profesional o algún tipo de formación personal, hay una parte de la que no deberíamos prescindir: la reflexión sobre nuestras experiencias pasadas. Algo que nos saltamos menudo hoy en día. Empujados por las prisas, el ir hacia adelante y el miedo de perdernos algo, la reflexión nos cuesta y pocas veces nos paramos a pensar sobre nuestras experiencias y lecciones aprendidas. Y considero que es un error.

Para poder avanzar y crecer con confianza lo que nos puede ayudar es hacer un repaso de lo que pasó estos últimos meses o año. Si sientes que has invertido mucho tiempo y esfuerzo en el tema de la búsqueda de pareja pero no ves los resultados que esperabas, quizás es un buen momento para parar y reflexionar. Así que hoy, querido amigo, te propongo algunos pasos para hacer un seguimiento:

  1. Revisa las estrategias que has tomado hasta ahora. En esta serie te he hablado sobre conocer nuevas personas, salir con gente sin tener grandes expectativas, apuntarse a un portal de citas online, pedir ayuda o trabajar con un especialista. ¿Hay algo que realmente te ayudase, cambiase tu actitud y permitiese avanzar en tu búsqueda? ¿Hay cosas que te gustaron y otras que quizás no tanto? ¿Lo tienes más claro ahora o necesitarías reducir tus actividades o incluso tomar un descanso?
  2. ¿Qué pasó realmente? Normalmente hay una gran diferencia entre lo que queríamos que sucediera y lo que realmente pasó. Tenemos expectativas que a menudo no se cumplen. Está bien tener metas y planes, pero hay que reconocer que las cosas no salen exactamente como quisiéramos. Seguramente tuviste buenas experiencias (¡siempre las hay!) pero tendemos por naturaleza a centrarnos en las negativas. «Pensar en las cosas que nos hacen sentirnos agradecidos es muy estimulante y nos alienta con esperanza y resiliencia (Michael Hyatt)». Si tuviste experiencias positivas, citas con gente maja, conociste nuevos amigos o alguien te apoyó y ayudó en el camino, reconócelo. Te va a animar a seguir en tu camino.
  3. Aprende de la experiencia. «Quienes no recuerdan su historia están condenados a repetirla (George Santayana)». Tus propias experiencias son una herramienta poderosa para dar pasos adelante y no repetir los mismos errores. Ya aprendiste lo que seguramente no te funciona, lo que no va contigo, y no vas a querer volver por ese camino. Por ejemplo, antes de conocer a Julio algunos amigos me animaban a apuntarme a varias páginas para conocer gente pero yo sabía que eso no iba conmigo. Necesitaba mi tiempo para investigar, consultar y elegir una que realmente encajara con mi personalidad. Quizá a ti no se te da bien conocer gente por internet y has descubierto que no va contigo. O por otro lado ves que necesitas la ayuda de algún especialista pero ya probaste alguno y no te funcionó. No es nada fácil dar con alguien que encaje con tus necesidades. Ten paciencia y busca referencias de alguien de confianza.

Te propongo estos pasos para tomarte un tiempo de reflexión y espacio para coger perspectiva y no obsesionarte o frustrarte con el tema. Se trata de parar, de ajustar tus herramientas y comportamientos, y hacerlo repasando la experiencia del pasado.

Y una idea más: a menudo, lo que nos proporciona el mejor feedback es la gente cercana, tus amigos de confianza o incluso personas que quizás no te conocen tanto. Recuerdo que eso fue lo que me sucedió. Conocer gente nueva me inspiró a cambiar mis estrategias y a probar las cosas de otro modo. Lo que quiero decir con esto es que acompañados aprendemos más y caminamos más rápido, así que busca comunidades, amigos o personas que te puedan ayudar y animar con tus decisiones.

¡Animo y disfruta del camino porque en el proceso también está la felicidad!

¡Cuéntanos!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.