El caso del tiempo perdido

El tiempo medio que los usuarios españoles pasan en internet es de 5,20 horas diarias

Pocas veces escucho a alguien decir que le sobra el tiempo. Lo más habitual es quedarse sin tiempo, no tenerlo.. ¡o perderlo! De hecho hasta está bien visto decir que no lo tienes, que estás hasta arriba y que no te queda un minuto para nada. Hasta da la impresión de que ese «no tener tiempo» insinúa que se es alguien importante, ocupado y muy solicitado.

Pero realmente, si lo piensas bien, lo que nos aporta valor y estatus es cómo vivimos el tiempo, no el hecho de no tenerlo. Al final lo único que de verdad está en nuestras manos es el tiempo, y nosotros tenemos la libertad de decidir qué vamos hacer con él.

Vamos a ver primero dos fugas importantes por las que creo que el tiempo se nos escapa:

  • Los móviles. Todos sabemos de sobra lo adictivos que son los móviles e internet. De hecho, un estudio de principios de 2018 revela que el tiempo que los usuarios españoles pasan en internet es de 5,20 horas diarias. De esas cinco horas y pico, los usuarios españoles pasan una hora y media en redes sociales.
  • La falta de dirección y organización. Lo explico con un ejemplo fácil: ¿alguna vez llegaste a un nuevo destino sin indicaciones? A lo que me refiero es que en la vida lo que nos ayuda a llegar a los destinos, físicos y metafóricos, es un mapa, un plan, una estrategia: una dirección clara que debes seguir. Si no tenemos ese sentido de dirección ni herramientas que nos faciliten el camino, es muy probable que o no lleguemos nunca, o perdamos mucho tiempo en llegar al destino.

Y ahora que sabes por dónde se te puede escapar el tiempo, es el momento de cambiar. Así que ahora que arranca esta nueva temporada te propongo 2 retos para cambiar tus hábitos y rutinas a favor de ganar tiempo de calidad para tu pareja e hijos.

  1. Atrévete a reducir el uso del móvil. Conozco familias donde existen normas sobre ciertas horas y sitios para el uso de internet y del móvil. Es tan fácil como dejarlo en la entrada de casa, apagarlo, o dejarlo en modo avión en determinados momentos (en el dormitorio, durante la comida y sobremesa, etc). Mi marido y yo tenemos la costumbre de no entrar al dormitorio con el móvil. Nos encanta tener unos ratitos antes de dormir para charlar o leer juntos.
  2. Organízate mejor y piensa en cómo te gustaría que fuera ésta temporada. ¿Cuales son tus metas? ¿qué quieres lograr? ¿cuáles son tus prioridades?… ¿Lo tienes claro? Imagina que pudieras asistir a nuevas actividades, aprender algo nuevo, o tener más tiempo para el deporte o tu hobby. Te animo a que apuntes todo por escrito y hables con tu pareja para ver cómo os podéis organizar. Estudios recientes confirman que la probabilidad de lograr tus metas aumenta en un 42% si las apuntas por escrito. Con una agenda concreta, con horarios y un plan claro, no perderás el tiempo.

Para preparar este artículo busqué estudios sobre el uso de los móviles y reconozco que me impactó un dato: cada año sube sustancialmente la cantidad de horas que pasamos en internet, las redes sociales y aplicaciones de mensajería.

¿Notaste alguna vez como el hecho de comprobar tu móvil hace que el otro haga lo mismo? El uso del móvil es muy adictivo y contagioso, así que te animo a cambiar de hábitos y sobre todo reclamar tu tiempo con tu pareja.

Poder  gestionar y elegir lo que hacemos con el tiempo que nos queda es un lujo que nos hará más conscientes de las relaciones que tenemos y por tanto de nuestra felicidad.

¡Cuéntanos!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.