El eneagrama: un viaje a tu auténtico ser

¿Qué es el eneagrama? «Un sistema muy preciso que explica con claridad cómo son las personas y su forma de relacionarse entre ellas.» Alberto Peña Chavarino

Uno de los peores errores que podemos cometer es pensar que los demás ven y perciben la vida de la misma manera que tú. Esa idea errónea nos puede traer muchos disgustos y problemas en el ámbito social, y sobre todo con tu pareja.

¿Y cuál es el antídoto para ese pensamiento equivocado?

Recientes estudios sobre éxito y habilidad de liderazgo afirman que la clave fundamental del éxito en la vida profesional es el autoconocimiento.

Personalmente creo que es algo fascinante conocerte a ti mismo y saber que si realmente quieres, siempre puedes expandirte, mejorar, cambiar y ser una persona más consciente de tus talentos, pero también de tus debilidades y defectos. Y no solamente es provechoso en tu vida laboral, pero sobre todo en tu desarrollo personal, y más en concreto para tu propia felicidad y con tu pareja.

El que reconoce sus defectos y lucha por corregirlos tiene confianza y seguridad en sus posibilidades y de ese modo recupera una paz interior veteada de alegría.

Enrique Rojas

La psiquiatra Marian Rojas Estapé nos explica en su nuevo libro qué tiene que ver la felicidad con el autoconocimiento. Saber cómo nos sentimos y qué emociones nos dominan en el momento nos facilita expresarlas y comunicarnos mejor con los demás, ya que las emociones negadas o reprimidas pueden perjudicar nuestra salud. Además, respecto a las relaciones con los demás, dice: «Si no expresamos cómo nos sentimos, existe una gran probabilidad de que la persona que tengamos enfrente no sea consciente del daño que nos causa.»

Para gestionar de forma correcta nuestras emociones, Marian Rojas propone 5 pasos, de los que el primero es conocerse, según ella «un paso imprescindible para encontrar el origen de ciertos problemas»

¿Pero cómo puede conocerse uno a si mismo?

Las personas tenemos diferentes caracteres, dinámicas e instintos que adquirimos a lo largo de la vida, y encima nos formamos bajo las influencias de nuestro alrededor: padres, familia, amigos, parejas… en fin, solamente pensar en cómo somos nos puede llegar a agobiar. A mi me resultaba imposible hasta que un día un amigo me habló del eneagrama.

El eneagrama te ayuda a conocer en profundidad todos los tipos de personalidad, saber que todos tienen sus virtudes y defectos, que son dinámicos, y que si te encuentras en una dinámica sana puedes expandirte y tener lo mejor de otros tipos. Gracias a la neurociencia podemos incluso cambiar y mejorar nuestros caracteres para ayudarnos a ser quienes aspiramos a ser.

¿Qué es el eneagrama? El psicólogo Alberto Peña Chavarino lo define como «Un sistema muy preciso que explica con claridad cómo son las personas y la forma de relacionarse entre ellas». Para ser más claros es un mapa de la naturaleza humana donde aprendemos mejor los comportamientos, motivos, instintos y estrategias dominantes que poseemos desde que éramos pequeños.

Para mi el eneagrama es como un lenguaje. Un idioma que necesitamos para poder comunicarnos, entendernos y conectar con los demás. Una herramienta poderosa que nos facilita entendernos a nosotros mismos y, aún más importante, a los demás: nuestras parejas, amigos, familias…

Imagina estar en un país extranjero sin poder hablar el idioma de los nativos. Nos limitamos a lo básico y dependemos de las interpretaciones de los demás. Así perdemos muchísima riqueza de la cultura del sitio. El conocimiento del idioma nos permite una experiencia mucho más rica, y de igual modo conocer las personalidades, sus virtudes, cualidades, hábitos y tendencias nos ayuda a entendernos y conocernos mejor y dar un mejor sentido a nuestras vidas.

Recuerdo que cuando empecé mi aprendizaje sobre el eneagrama lo primero que me llamó la atención era lo bien que me hizo sentir el conocerme a mi misma. Era como si abriera una aplicación en la que se muestra el mecanismo de mi personalidad, mis debilidades y fuertes, y las tendencias y energías que me motivan y llevan a esforzarme por ser quien soy. Y con todo esto aclarado me ayuda a entender quién soy y de dónde vienen los patrones de mis comportamientos habituales.

Con el eneagrama entendí que mi afán y pasión por aprender, o mi preferencia por la tranquilidad y el entorno doméstico no es nada raro o malo. Son mis estrategias y me ayudan a ser más autentica.

El problema surge cuando nos acomodamos y queremos ser demasiado nosotros mismos, ensimismados. Os doy un ejemplo. Gracias al eneagrama he podido reconocer mi hiperactividad, la exigencia por actividades y aprendizajes que muchas veces me han llevado a la ansiedad y el cansancio. El tipo de personalidad con el que me identifico puede llevar a este tipo de comportamiento. Ahora soy consciente y soy capaz de salir de mi ensimismamiento y parar y disfrutar de la vida sin tener que obsesionarme con aprender y avanzar siempre.

Aquí he dado con otra verdad que se aplica a todos los tipos de personalidades del eneagrama: lo que más nos ayuda a crecer, mejorar y ser más felices es salir de las propias obsesiones, de ensimismarse con quién eres para proyectar lo que mejor sabes. Y es que si descubrimos cuáles son nuestros fuertes y talentos podemos usarlos al servicio de los demás y al mismo tiempo expandirnos como personas.

 Saber cuál es la visión de la vida del otro hace que la comunicación sea mejor y fluya más.

Ian Cron

¿Qué aporta el eneagrama?

  • Autoconocimiento para reconocer las tendencias, instintos y rasgos que son parte de nuestro carácter.
  • Aceptación, tolerancia: todos tenemos debilidades y fortalezas, el caso es aprovecharlas para aceptarnos a nosotros mismos y a los demás.
  • Aprecio a los demás: sabiendo cuáles son nuestras tendencias y virtudes podemos sacar mejor partido de ellas y apreciarlas en los otros.
  • Desarrollo personal y profesional. Gracias al conocimiento de las dinámicas nos permite expandir nuestros talentos y aprender estrategias para los cambios.
  • Mejora de las relaciones a nivel personal y profesional. Si sabemos cuáles son los fuertes y virtudes de las personalidades es más fácil adaptar nuestros comportamientos e interactuar con los demás. También mejorar nuestros puntos débiles y avanzar en nuestra vida profesional y personal.

El eneagrama aporta un gran conocimiento de nosotros mismos y de los demás y nos permite ser personas más libres, seguras y plenas. El hecho de que tenga tendencia a ser introvertida y más bien casera no quiere decir que para el resto de mi vida tenga que vivir en soledad encerrada en casa. Mi intención es reanimar mi instinto social y trabajarlo para potenciar mi vida social y el abrirme a los demás. Así soy una persona más equilibrada y como dice el psicólogo Enrique Rojas «la persona equilibrada es más libre y puede dar el sentido a su vida».

Es más, diría que el puente levadizo que conduce al castillo de la felicidad tiene una puerta central de entrada que se llama equilibrio personal

Enrique Rojas

2 comentarios

HOla! escuché el podcast sobre este tema y me pareció super interesante? Donde puedo conseguir el link para hacer el test??
Gracias por la ayuda.

¡Hola Martha! Hay varios test online, uno de los más conocidos es este: http://www.testeneagrama.com/web/index.html, pero pensamos que los test online son solo una aproximación que puede resultar equivocada en algunos casos. Lo mejor es hacer un curso con algún experto e investigar más sobre todo este asunto. Nosotros aconsejamos los cursos que da Alberto Peña Chavarino, tanto online como presenciales: http://albertochavarino.com/video-curso-eneagrama/. ¡Gracias por tu mensaje!

¡Cuéntanos!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.