¿Sabéis que llevamos más de dos años recomendando películas para ver en pareja, y que esta es la primera vez que recomendamos una que acaban de estrenar en el cine? ¡A nosotros nos hace mucha ilusión!
Reconozco que el primer impulso para ir la verla no fue el título (a pesar de ser muy sugerente para nuestro blog) si no que el papel de la protagonista está interpretado por una de mis actrices favoritas, Glenn Close. Además, también tenía curiosidad porque la hija de Glenn Close en la vida real, Annie Starke, interpreta el papel de la protagonista de joven. Así que esos tres componentes, título, actriz e hija, provocaron las ganas de ir a ver este film.
En efecto, la historia aborda muy bien la realidad de un matrimonio lejos de los falsos brillos de otras producciones de Hollywood. Joan (Glenn Close) lleva casada 40 años con Joe (Jonathan Pryce), un reconocido y premiado escritor. Joan está acostumbrada a vivir siempre a la sombra de su marido, pero las cosas están a punto de cambiar. La auténtica felicidad de un matrimonio es como un tándem, los dos estamos en ello y a los dos nos hace falta sentir el éxito, perseguir los sueños y aspirar a lo que nos apasiona. Ninguna pareja puede ser feliz si solamente uno se siente realizado y apreciado.
En la película están presentes muchos de los temas que hablamos en nuestro blog: dinámica profesional, felicidad, comunicación, familia… Me gustaría destacar en concreto dos de las cosas sobre las que está orientada la historia de éste matrimonio: la felicidad y el formar equipo en el matrimonio.
- La felicidad: vivimos en una sociedad volátil, insegura, compleja y ambigua, y no es de extrañar que no entendamos bien muchos conceptos de la vida o ni siquiera nos paremos a considerarlos. ¿Sabes bien en qué consiste la felicidad y cómo lograrla? La psiquiatra Marian Rojas-Estapé lo define con rotundidad: «La felicidad consiste en tener la vida lograda donde intentamos sacar el mejor partido a nuestros valores y aptitudes (…) es hacer una pequeña obra de arte con la vida, esforzándonos cada día por sacar nuestra mejor versión.»
- La conciencia de equipo: sobre éste tema hablamos mucho en nuestro blog, porque creemos que es fundamental, aunque nos cuesta verlo. Valoramos mucho nuestras carreras y el escaso tiempo que nos queda en nuestras ajetreadas vidas pero, respecto a nuestra relación de pareja, ¿tenemos la conciencia de ser un equipo, en el que no hay protagonistas, enemigos ni adversarios?
Creo que no dar importancia a la felicidad de cada uno es un grave error. Es fundamental para nuestras vidas personales y en pareja. Sin saber cuáles son nuestras pasiones, sueños y objetivos es fácil que perdamos la ilusión en todos aspectos de la vida. Joan parece ser solo una voz acompañante, dándole un protagonismo constante a su marido, ¿pero se siente realmente feliz y satisfecha con su vida?
La felicidad está íntimamente relacionada con el sentido que le damos a nuestra vida, a nuestra existencia.
Marian Rojas-Estapé
A todos, en algún momento, nos puede suceder que uno u otro llegue a brillar más según las circunstancias: un éxito profesional, una promoción o un cambio de profesión son dinámicas que pueden cambiarnos los papeles dentro de nuestro matrimonio y dar más protagonismo a uno u otro. Lo importante es ser consciente y asegurarse de que ninguno se siente abandonado o minusvalorado.
En un momento crítico de la película Joan entiende por fin dónde dejó la felicidad. Abre su cuaderno y con ilusión empieza a llenar las páginas en blanco con su propia historia.
Ojalá nunca se nos pase por alto la búsqueda de la felicidad de cada uno y podamos disfrutarla muchos años al lado de nuestra pareja.