¿Sois tipo A, H o M?

A, H, M….¿sabéis cual es vuestra dinámica?

Completar y complementar… ambas palabras se parecen mucho, pero significan cosas muy distintas. No sé vosotros, pero cuando yo escucho la palabra completar la asocio con los tests de idiomas. Esas típicas frases que hay que rellenar con la palabra que falta. Sin completarla, la frase no tiene sentido y esto es lo que realmente significa el verbo completar: dar sentido, acabar lo que está sin terminar.

Al contrario, complementar es algo que se añade para adornar. Un complemento hace que algo destaque aún más. Lo hace lucir.

Creo que el verbo completar no debería utilizarse en contexto de las personas. Nadie ha sido diseñado para completarte a ti. Tu eres una persona completa y total en todos los sentidos. Es difícil asumirlo porque la sociedad hoy en día nos vende una idea diferente. Te dicen que necesitas a alguien para completarte y serás feliz solamente si encuentras tu media naranja. Nos seduce la idea porque vemos que, a lo mejor, ese alguien puede solucionar nuestros problemas o buscar atajos para evitarlos.

Realmente, lo que nos hará felices será un tipo de relación en la que el otro sea un complemento. En otras palabras, hacen falta dos personas enteras (completas), íntegras, que pueden complementarse uno al otro con sus talentos, fuertes o habilidades. Si uno, o ambos, no se sienten completos, van a buscar un apoyo y dependencia constantes. Me gusta mucho cómo los especialistas en el tema Les y Leslie Parrot explican estos tipos de relación según la forma de ciertas letras:

[dropcap style=»»]A[/dropcap] Tipo dependiente. Los dos tramos de la letra no se sostienen por si solos, sino que cuentan con una dependencia constante. Si falta uno, la forma se derrumbará.

[dropcap style=»»]H[/dropcap] Tipo independiente. En este formato, las dos lineas principales se sostienen por si solas y hay solamente una linea que les conecta. Representa una relación de dos personas muy independientes con poca o ninguna influencia emocional ni apoyo en el otro. Si uno se marcha el otro no se siente afectado, porque había poca conexión.

[dropcap style=»»]M[/dropcap] Tipo interdependiente. La entereza, la relación sana y feliz están representadas con la «letra M». Aquí los tramos se sostienen por si solos, pero también están conectados con las lineas centrales, que hacen de soporte emocional y mutua influencia.

Viendo los dibujos de las letras me di cuenta de la importancia de la integridad y entereza que es necesaria para crear una relación equilibrada, sana y feliz. Si tu te consideras una persona completa tendrás éxito en todas tus relaciones. Pero ¿cómo sabemos si somos personas íntegras y enteras? Este es tema para un próximo artículo…

Artículo basado en el libro «Save your marriage before it starts». Les & Leslie Parrot

¡Cuéntanos!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.