¿Tienes tu rincón en casa?

Los psicólogos ambientales han comprobado que el ambiente afecta al comportamiento de las personas, aunque éstas no son conscientes de su influencia

  ¿Y tú, tienes tu espacio en casa?

Estábamos cenando con unos amigos y surgió un tema muy interesante: los estudios revelan que en general los hombres se ‘apropian’ de un espacio personal en casa, mientras que las mujeres apenas lo pensamos o nos lo planteamos.

Con poca convicción, pero intrigada por el tema, comencé a analizar la cuestión. Me paré a reflexionar y a revisar la logística de mi propia casa, y también las de amigos y familiares que conocemos. Todavía no sabía que esa inocente pregunta iba a provocar cambios en nuestro propio hogar. Empecé a hacerme preguntas que me ayudaron a definir mejor las necesidades que tenemos mi marido y yo, y a revisar la funcionalidad de nuestras habitaciones.

A menudo copiamos las ideas clásicas de lo que se supone que tiene que ser un salón o un dormitorio, y realmente se nos olvida que lo que necesitamos es que estos espacios nos sirvan para nuestro estilo de vida y el momento que vivimos. De esa manera nosotros, por ejemplo, retiramos por fin el mueble de la tele (que ni tuvimos ni queremos tener) y yo gané un rincón para tener mi propio escritorio desde el que poder escribir y trabajar con gusto.

Reconozco que otro incentivo para hacer estos cambios en casa ha sido mi creciente interés por el diseño de interiores. Por mi carácter tiendo a dar mucha importancia a mi hogar y por tanto a la decoración. Me encanta estar en casa y es donde recargo las pilas. Quizá sea porque de joven viajé muchísimo y cambiaba a menudo de pisos y de ciudades, o quizá es que simplemente se trata de mi instinto natural. Sea como fuere me encanta el tema.

Al final de este proyecto he llegado a dos conclusiones:

  1. En general nuestras casas son poco funcionales y prácticas en cuanto a logística, utilidad, comodidad… Por ejemplo mi marido trabaja desde casa, así que a la fuerza tiene un espacio muy definido, y yo estoy encantada con ello, pero con esa pregunta en la cena me di cuenta de que yo apenas tenía un espacio definido, comparado con lo que él exige. Así que nos pusimos de acuerdo en buscar soluciones. En parte me inspiró a interesarme por los temas de decoración y a descubrir un podcast en el que hablaban sobre el orden en casa, y rápido me di cuenta de que hay muchos fallos en la logística de nuestra casa y muchas soluciones para adaptarla a nuestras necesidades.
  2. El tipo de hogar que creas va a influir y a condicionar la calidad de vuestra vida como familia y sobre todo como pareja. Los psicólogos ambientales han comprobado que «el ambiente afecta al comportamiento de las personas, aunque éstas no son conscientes de su influencia«. Independientemente del instinto que tengas, ya seas más extrovertido y prefieras no pisar mucho la casa, o todo lo contrario, al final creo que a todos nos gusta tener un hogar cómodo y a nuestro gusto. Como dicen los psicólogos, nos afecta sí o sí.

Hoy en día no es tan difícil ni caro buscar soluciones temporales para organizarnos mejor. Así todo, incluso los más pequeños de la familia pueden aprender la importancia del orden y nosotros a considerar nuestro hogar como el sitio donde disfrutar de la vida en pareja, con los niños, o los amigos o familiares a quienes invitamos.

Cuando acabamos con el proyecto de mi nueva ofi vinieron unos amigos a casa y con cierta nostalgia reconocieron que ellos ahora mismo no tienen espacio alguno por culpa de los niños. Entiendo que es complicado vivir esa época, nosotros todavía no la conocemos, pero creo que por el bien de todos merece la pena hacer un esfuerzo y personalizar nuestros espacios.

Y a ti... ¿te satisface la logística de tu casa? ¿Cubre las necesidades diarias del estilo de vida que tenéis?

2 comentarios

Rayos!!!!
Pues no lo había pensado nunca… yo intento ser muy funcional y soy el que no se preocupa mucho de la decoración en el matrimonio, pero si que he pensado en ocasiones que no tengo un sitio cómodo para hacer ciertas cosas (Es una casa muy pequeña, eso si).
Habrá que solucionarlo!!!

Jejeje! Totalmente! Es que hay veces que una inocente pregunta te hace replantearte muchas cosas 😉 De todos modos es más habitual que los hombres si que tengan un espacio en casa y no las mujeres… ¿cómo es en vuestro caso?

¡Cuéntanos!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.