Las virtudes en pareja: La fortaleza

Cuando escribo artículos para el blog, siempre tengo dudas en cuanto a la temática. Pero éste mes lo he tenido muy claro. Lo que necesitamos para sobrevivir al asunto del coronavirus es la fortaleza. De hecho es una virtud que hasta hace poco no me llamaba mucho la atención, porque ser una persona fuerte hoy en día no me parecía tan relevante o importante. Vivimos en tiempos bastante tranquilos y podría parecer que a diario a nadie se le reclaman esfuerzos heroicos. 

Pero en el momento en que estoy escribiendo, en plena crisis por la pandemia, cuando el mundo se nos cae encima y a todos nos preocupa lo mismo, me he dado cuenta de la importancia de la fortaleza en nuestras vidas. 

Vamos a definir el significado de fortaleza: es la resistencia ante las molestias y malas influencias para enfrentarse o vencer a las dificultades y desafíos* ¡Qué mejor tiempo para vivirla que ahora!

Si lo piensas bien, si no se es una persona fuerte es imposible cultivar ninguna otra virtud o valores en la vida. Ser paciente, optimista o flexible se nos hacen imprescindibles ahora que estamos encerrados. Sin tener esa resistencia para no caer en dinámicas de discusiones y enfados constantes nadie va a poder sobrevivir a esta situación tan singular y difícil que estamos viviendo. Así que como siempre os doy razones para cultivarla e ideas para mejorarla en pareja, porque es una virtud imprescindible para crecer y ser más feliz en la vida. 

Cuando estamos débiles, sin esperanza, y nos cuesta aceptar las circunstancias, podemos caer en dos actitudes nocivas: el miedo y la indiferencia. Son estados de ánimo que nos limitan o incluso paralizan y no te permiten estar bien. En definitiva, son enemigos de la fortaleza:

  • El miedo. Todos, en algún momento, caemos en pensamientos oscuros y nos tememos el peor de los casos. Es normal e inevitable, y la fortaleza precisamente es un antídoto para vencerlos. Actuar y seguir con ganas a pesar del miedo es la clave para no quedarnos estancados y desesperarnos. 
  • La indiferencia. Es también un obstáculo para la fortaleza porque te desmotiva y te puedes dejar llevar en cualquier dirección, probablemente inútil o equivocada. Sin dirección pierdes el sentido y la ilusión por la vida. A la larga te puede conducir a la tristeza o incluso a problemas psicológicos (ansiedad o depresión).

¿Y qué podemos hacer para mejorarla en pareja?

  • Aceptar los retos y desafíos. Lo que nos ayuda a vivir los momentos de crisis es cambiar el enfoque y aceptar y gestionar los problemas de la mejor manera posible. Por ejemplo, tratarlos como una oportunidad, tomar distancia, relativizarlos, y aceptarlos como algo normal e inevitable en la vida. Piensa que es un entrenamiento que te permitirá hacerte más fuerte y aprender muy buenas lecciones.
  • Dejarse de quejas. Está comprobado por los especialistas que las quejas verbales nos debilitan aún más y contagian a los demás con actitudes negativas. Busca sacar algo positivo y no insistas en cosas que no aporten soluciones o no ayuden a levantar el ánimo.
  • Cuidar los detalles y retos más pequeños. Todos sabemos que la grandeza de las cosas está en los detalles. Si eres cuidadoso con los pequeños gestos, estarás preparándote para retos más desafiantes. Piensa en qué gestos de ayuda, servicio o apoyo puedes ofrecer en el día a día: enseñar algo a tus hijos, a tu pareja, ayudando con pequeñas tareas en casa, etc.

Espero que todo esto te ayude a entender la importancia que tiene la virtud de la fortaleza, tan relevante estas semanas. Si tenemos esta actitud de fuerza y valentía será más fácil que afrontemos la cuarentena con tranquilidad y aprendamos unas cuantas lecciones de vida.

¡Ánimo a todos y que sea también un tiempo de buenas experiencias y cambios provocados por la virtud de fortaleza!

* La educación de las virtudes humanas y su evaluación, David Isaacs

¡Cuéntanos!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.